La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a ordenar la clausura definitiva de los pozos de extracción de agua de la minera, debido al desecamiento de al menos 70 hectáreas de humedales en el corredor biológico que une las Lagunas del Negro Francisco y Santa Rosa.
Frente a la gravedad de los hechos, nos hemos visto obligados a aplicar una de las sanciones más severas establecidas en la Ley Orgánica de la SMA. La compañía no podrá seguir extrayendo agua de los pozos ubicados en el sector de Pantanillo, pues se ha confirmado que su operación provocó un daño ambiental irreparable al Complejo Lacustre Laguna del Negro Francisco y Laguna Santa Rosa”, indicó el Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz.
La sanción fue definida el viernes 18 de marzo de 2016. Sociedad Contractual Minera Maricunga fue fiscalizada en 2014 y 2015 por profesionales de la SMA, SAG y Conaf, entre otros. La misma faena fue multada en enero de 2014 por la Comisión de Evaluación de Atacama con 500 UTM ($20.467.000), por el desecamiento del humedal aledaño de Pantanillo.
Debido a la gravedad del desecamiento, se realizaron fiscalizaciones en terreno y se analizaron imágenes satelitales para el período 1985 a 2015. Con esto se acreditó que existen 70 hectáreas del humedal Valle Ancho que se han desecado, mientras que otras 73 hectáreas se encuentran con riesgo de desecamiento en el corto plazo. Cabe destacar que el humedal de Valle Ancho se encuentra entre las Lagunas Negro Francisco y Santa Rosa, en el corredor biológico Pantanillo-Ciénaga Redonda, aledaños al parque Nacional Nevado Tres Cruces. Adicionalmente, esta zona fue incorporada por Chile a la lista de la Convención Internacional sobre los Humedales (Ramsar), que protege estas áreas dadas sus funciones ecológicas fundamentales como reguladores hidrológicos y como hábitat de flora y fauna, especialmente de aves migratorias.
El sitio Ramsar alberga la denominada “Comunidad de los Salares”, que debido al desecamiento del humedal corre serio riesgo. “Existe en este territorio una biodiversidad de enorme valor -integrada por especies como los flamencos, la gaviota andina, los guanacos y las vicuñas- que, producto del daño provocado a su hábitat, podrían desaparecer de allí para siempre. Por lo mismo, enviaremos estos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, ya que en el caso de un daño al medio ambiente como el que enfrentamos, dicha entidad debe perseguir judicialmente las responsabilidades que correspondan de los autores de dicho daño”, indicó Franz.
La SMA deberá enviar en consulta la clausura definitiva de los pozos de extracción de agua de la minera al Tribunal Ambiental de Santiago.
Más información del caso en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA).
Fuente: sma.gob.cl