La historia de los pescadores de la Caleta Sudamericana de Valparaíso es abordada en este proyecto de cine documental desde un relato coral o polifónico. Tras ser expulsados de su histórica caleta y relocalizados en Quintero y Laguna Verde, los pescadores artesanales de la Sudamericana narran cómo la estatal Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) concesiona su lugar de trabajo para la instalación del terminal 2 del puerto, despojándolos de su historia y su identidad; y a la ciudad de Valparaíso de su mayor bien territorial: su borde costero.
El documental que será estrenado el 21 de abril en Valparaíso, está dirigido por Joaquín Cacciuttolo y aborda la expulsión y posterior relocalización de los pescadores de Caleta Sudamericana.
Documental “La joya en ruinas”
Durante el año 2013, el puerto de Valparaíso fue testigo del cierre de la histórica Caleta Sudamericana, ubicada en las cercanías del Muelle Prat, para así dar inicio a la construcción del nuevo Terminal 2 (T2) de Valparaíso. Con el objetivo de aumentar el espacio y el tráfico portuario, más de 500 pescadores fueron relocalizados en Laguna Verde y Quintero, iniciando así un proceso de abandono del territorio costero en el que trabajaban.
Sobre cómo fue el proceso que vivieron y viven los pescadores expulsados –quienes hoy comparten su lugar de trabajo con caletas vecinas– es parte del relato documental dirigido por Joaquín Cacciuttolo y producido por Albóndiga Films.
En la actualidad, el T2 se encuentra en pleno proceso de tramitación ambiental para, posteriormente, ser ejecutado en el borde costero.
El estreno de la obra se llevará a cabo el jueves 21 de abril, a las 19:00 horas, Entrada Liberada, en el Parque Cultural de Valparaíso, para posteriormente ser exhibida el 5 de mayo en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en Providencia, Santiago.
Te invitamos a revisar el trailer y el tema principal del documental, compuesto por el cantautor nacional “Paisano”.
Fuente: parquecultural – valpovisual