Estimados hermanos de Valparaíso:
Hoy, 31 de marzo de 2016, se cumplen exactamente 150 años de uno de los hechos históricos que marcó la historia de nuestro amado Valparaíso: el bombardeo de la ciudad por parte de la escuadra española, en el marco de la guerra contra España, que pretendía recuperar su hegemonía en la América de Sur.
Me entristece que nuestra municipalidad no haya organizado ningún acto que recuerde a esos valientes porteños que enfrentaron con mucho valor y dignidad y coraje tan grande prueba.
Ni siquiera el decano, El Mercurio de Valparaíso, dedicó alguna nota periodística o editorial que recordara un hecho tan importante para la ciudad.
El único acto que se realizará será hoy a las 16:00 en el Museo Naval, donde se llevará a cabo un seminario.
Para quienes no lo saben, días antes, el almirante español Méndez Núñez, a cargo de una poderosa flota, encabezada por la Numancia, dio aviso a las autoridades del puerto, que empezaría a bombardear la ciudad a las 9 en punto de la mañana, Miles de porteños evacuaron hacia los cerros, desde donde observaron durante 3 horas como la ciudad comenzó a arder en llamas. No hubo muertos, pero sí muchos heridos, que fueron atendidos en los hospitales de la ciudad. Los bomberos de Valparaíso asumieron abnegadamente la tarea de apagar los numerosos incendios que se propagaron principalmente por el sector de La Matriz. Los daños a la ciudad, en estándares económicos actuales bordearon los US $ 220 millones y la noticia fue recogida por los principales diarios de Europa como un ataque injustificado en contra de una ciudad desarmada. Sin embargo, nuestra gente supo hacer frente al desafío y la ciudad se recuperó en poco tiempo.
¡Vaya nuestro recuerdo a esa generación valiente y digna que se levantó y reconstruyó la ciudad y que sirva de ejemplo a esta generación, para que asuma el reto de volver a levantar a Valparaíso, patrimonio de la humanidad!
Paulo Pérez Villablanca
Abogado