Con fecha 29 de diciembre de 2015, la Municipalidad de Puchuncaví ordenó, mediante decreto alcaldicio, la paralización inmediata de las obras del proyecto inmobiliario Rocas de Maitencillo, cuya ejecución se encuentra a cargo de la empresa Mar de Maitencillo. Esto, luego de la resolución de un dictamen emitido por la Contraloría General de la República y el pronunciamiento de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, los que concluyen que los permisos de construcción que posee el titular del proyecto han caducado por no acreditar fehacientemente el inicio de obras dentro de los plazos establecidos.
Las acciones ciudadanas con respecto a la protección del borde costero y su conservación han cobrado gran importancia durante los últimos meses en Maitencillo. En noviembre pasado, la organización de acción ecológica Chinchimén logró que la Comisión de Evaluación Ambiental rechazara un proyecto inmobiliario que pretendía ser emplazado en un sitio considerado como prioritario para la biodiversidad en la zona y hoy es el turno del Comité por la Defensa del Borde Costero de Maitencillo, agrupación que tras movilizaciones sociales y acciones legales lograron que el municipio paralizara las obras del proyecto Rocas de Maitencillo, cuyo estado de avance alcanza un 80 por ciento de la obra gruesa, contemplando la construcción de cuatro edificios de seis y cuatro pisos respectivamente, en una superficie de 5.370 metros cuadrados, con espacio para 64 estacionamientos.
La problemática radica en que el titular habría conseguido un permiso de obra nueva con fecha 22 mayo de 2009 para la construcción de un hotel, acogiéndose al uso de suelo permitido a la fecha, época en la que paralelamente se estaba tramitando el nuevo Plan Regulador de Puchuncaví, que dejaría ese lugar como zona exclusiva para proyectos hoteleros. Por lo tanto, el permiso solicitado se adecuaba a la normativa que entraría próximamente en vigencia. Así lo indicó la Presidenta del Comité por la defensa del Borde Costero de Maitencillo, Francisca González, quien a su vez manifestó su conformidad con la medida adoptada por el municipio, tras más de un año de trámites y movilizaciones. “Siento que de alguna manera se está haciendo justicia, a pesar de que la caducidad de ese permiso debiera haberse notificado el año pasado, la primera vez que lo solicitamos, porque teníamos la certeza de que las obras no fueron iniciadas en el 2012 como lo señala la inmobiliaria”, enfatizó la dirigenta.
“Todos sabemos que lo que se ha construido y ofertado es un condominio de lujo con viviendas privadas. Ello se explica porque por actos posteriores, no solo irregulares desde el punto de vista administrativo sino que ideológicamente falsos, trataron de ir adecuando los permisos a esa nueva realidad de hecho. Solo agregó un antecedente, uno de esos pronunciamientos fue dictado por un falso Director de Obras, que fue nombrado sin tener los requisitos para ello y que tiene denuncias por 5 delitos distintos”, declaró el abogado del Comité por la Defesa del Borde Costero de Maitencillo, Juan Carlos Palma.
El jurista agregó que ha recibido antecedentes que podrían configurar los delitos de cohecho y soborno, los que han sido puestos a disposición de la Fiscalía, pidiendo que investigue. “Estamos evaluando solicitar la intervención de Fiscal Regional para que intervenga la Unidad Especializada Anticorrupción”.
Por otro lado, el informe de la Seremi de Vivienda de Valparaíso, propone otorgar un nuevo permiso a la inmobiliaria, pero que se ajuste a la normativa vigente, situación que es imposible, ya que las características del proyecto en desarrollo no cumplen con los requisitos necesarios para ser aprobado.
Tras la paralización, la inmobiliaria emitió una declaración pública señalando que defenderán sus derechos con todas las herramientas que la ley les entrega y de esa manera protegerse de los daños que la situación les ha ocasionado.
“La paralización de las obras constituye, bajo nuestro entender, un acto ilegal y arbitrario, que perjudica y priva nuestros derechos y garantías constitucionales. Como Inmobiliaria, hemos actuado siempre al amparo de la legalidad, contando con un permiso de Edificación, un permiso modificatorio y aún más, con una resolución de la misma Dirección de Obras Municipales que certificó la vigencia del permiso del cual somos titular”, señalan.
Fuente: www.elmostrador.cl
*Foto por Alberto González C.