El Estudio carece de información relevante y/o esencial toda vez que no es posible evaluar la presencia o generación de efectos, características o circunstancias que generen riesgo a la salud de la población”.
Esta es la conclusión informada por la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Valparaíso (Seremi) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), donde manifiesta su rechazo al proyecto “Central Ciclo combinado Los Rulos” del titular Cerro El Plomo S.A -empresa de IC Power de capitales israelíes y peruanos-, reparos que, sin embargo, fueron desestimados por el director regional del organismo, Alberto Acuña, en el marco de la realización del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto que se pretenden emplazar en la comuna de Limache.
Lo anterior motivó la intervención de un particular de la comuna, que a través del abogado Rodrigo Avendaño y del biólogo y ambientalista Salvador Donghi, solicitaron su reconsideración al SEA a través de un recurso de invalidación, el que nuevamente fue desestimado por el director Acuña, razón por la cual los denunciantes recurrieron al Tribunal Ambiental a través de una reclamación, la que fue declarada admisible este 7 abril, con lo que se da curso a una investigación que podría derivar en la anulación de todo el proceso realizado en favor de la Central Los Rulos por graves vicios en su tramitación.
La resolución fue adoptada por el 2° Tribunal Ambiental que con esto revisara la actuación del director Regional del SEA, Alberto Acuña, que declaró inadmisible el recurso de invalidación interpuesto el día 18 de diciembre de 2015 al desestimar el informe negativo elaborado por la Seremi de Salud respecto de los impactos que generará el emplazamiento de una central de ciclo combinado en el sector de Los Laureles de Limache, planta que además se proyecta como alimentadora del también cuestionado proyecto de torres de alta tensión Cardones-Polpaico.
Al tenor de la resolución, Salvador Donghi indicó que la resolución de la Justicia Ambiental constituye un importante avance, “pues el proyecto termoeléctrico -resistido fuertemente por la comunidad limachina- se encuentra judicializado estando aún en proceso de evaluación ambiental”.
Donghi explicó que el Tribunal Ambiental analizará el accionar del SEA Valparaíso, pues, estando fuertemente fundamentada la decisión de rechazo de la Seremi de Salud -respecto a que no es posible evaluar el riesgo a la salud de la población que provoca el proyecto termoeléctrico-, el SEA no acogió el rechazo, sobreponiéndose a una decisión técnica de un Órgano de Administración del Estado de exclusiva competencia en esa materia.
En paralelo, el abogado Rodrigo Avendaño precisó que en cuanto a la forma, la Seremi de Salud solicitó, dentro del plazo legal de 40 días, el rechazo del Estudio de Impacto Ambiental y “a pesar de ello, el director del SEA infringió el “deber” de poner término anticipado y optó por continuar su tramitación al margen de la ley. No cabe lugar a dudas que esa omisión vicia de ilegalidad todo el procediendo y los actos posteriores que fueron dictados”, agregó.
“Además, esa omisión es un vicio no subsanable y la única opción es la declaración de nulidad absoluta de todo el procedimiento”, recalcó Avendaño.
Fuente: anin.cl